martes, 19 de octubre de 2010

La música y la literatura

Hoy nos asociaremos con la música para trabajar. Deberás buscar una canción que tenga como tema central cada uno de los siguientes tópicos que se describen a continuación:
  1. Una canción que hable de un lugar idílico y paradisiaco.
  2. Una canción que se pregunte por la ubicación de personas o lugares ya desaparecidos.
  3. Una canción que nos advierte de que el tiempo es frágil, que pasa irremediablemente y que todo lo acaba.
  4. Una canción que nos invite a vivir el día sin mal gastarlo.
  5. Una canción de añoranza de un mundo anterior que se consideraba mejor y más justo.
Bien ahora podrás revisar con mas atención las canciones, si decides usar vídeos descargados de youtoube, recuerda usar áudífonos en clase para no perturbar a tus compañeros.

Buen trabajo

martes, 12 de octubre de 2010

Construcción literaria

Lee atentamente los siguientes Microcuentos:

Despedida


La besó. Volvió a besarla. Siguió besándola. La encerró entre sus brazos. Acarició sus hombros. Ella volaba, soñaba, reía. Un instante de amor es eterno. La besó una vez más. No podían separarse. No deseaban dividirse.

Ella cruzó la avenida. Él la observó atento. Ella volvió la cabeza. Él la saludó con un gesto. Ella se perdió entre la gente. Él se quedó sin la gente. Ella llegó a su oficina. Él dispuso el día libre. A las 20 ella regresó a la esquina. Él nunca regresó. Ella cree que encontró la infidelidad. Él cree que conoció la libertad.

Perfume


Cruzaba el parque en diagonal. Siempre a las 18,30. Siempre sola. Él la observaba desde la ventana, oculto detrás del voile.

Los días de lluvia parecía más bella. No le importaba conocer su historia, si tenía pareja, si estudiaba, si vivía sola.

La bautizó Estrella, era un nombre distinto. Al llegar el otoño fue a su encuentro. Cruzó el parque en diagonal y pasó a su lado con los ojos cerrados.

Hace un mes que ella abandonó la tarde sin una despedida.

Ahora su habitación tiene un extraño aroma a fresas marchitas.

Error


No se equivocó. Los años marcaron la distancia. Yo le había prometido que nunca la dejaría, que ella sería la última mujer, que jamás podría compartir otro cuerpo, otra mirada, otro sexo.

No se equivocó: la olvidé con el paso del tiempo. Ya no creo que sus labios hayan sido tan dulces, sus enojos tan adolescentes y que su edad no fuera la marcada diferencia.

No se equivocó. Yo cometí la imprudencia de creer en el amor. Ella me enseñó a descubrir la sospecha.


ACTIVIDAD

1.- Indica y justifica a qué tipo de amor corresponde cada microcuento.
2.- Según la cantidad de integrantes del grupo, escriban un micro cuento de no más de 100 palabras, con distintos tópicos de amor estudiados en las clases.

lunes, 4 de octubre de 2010

¿Qué es?

Lee el siguiente texto y luego, a partir de los indicios que te entregan, justifica el tipo de amor que es en cada caso.

Texto 1
Comenzó con tan solo con conocerte.
Al principio te quise como un amigo que luego se volvio el mejor...
Tu mirada expresiva, tus ojos birllantes, tu discurso calmador, tu boca suave (como la senti en la mejilla), tus oídos escondidos, tu atencion hacia mí.... se volvieron señales de que estaba enamorada; quizás no lo noté, quizas preferi no notarlo.
Con el paso del tiempo se concretaban en mis sueños tus ojos, tus oidos y tu boca... te soñaba...eran mensajes indirectos de mi corazon. Y lo entendi; ya era solo cuestion de ponerme en marcha y tal vez decírselo....pero lo sabía muy bien, las señales de que estaba enamorada preferí no notarlas, por de quien me habia enamorado era del amigo de mi hermano y más no seria.

Texto 2

Y que yo me la llevé al río

creyendo que era mozuela,
pero tenía marido.
Fue la noche de Santiago
y casi por compromiso.
Se apagaron los faroles
y se encendieron los grillos.
En las últimas esquinas
toqué sus pechos dormidos,
y se me abrieron de pronto
como ramos de jacintos.
El almidón de su enagua
me sonaba en el oído,
como una pieza de seda
rasgada por diez cuchillos.
Sin luz de plata en sus copas
los árboles han crecido,
y un horizonte de perros
ladra muy lejos del río.

Pasadas las zarzamoras,
los juncos y los espinos,
bajo su mata de pelo
hice un hoyo sobre el limo.
Yo me quite la corbata.
Ella se quitó el vestido.
Yo el cinturón con revólver.
Ella sus cuatro corpiños.
Ni nardos ni caracolas
tienen el cutis tan fino,
ni los cristales con luna
relumbran con ese brillo.
Sus muslos se me escapaban
como peces sorprendidos,
la mitad llenos de lumbre,
la mitad llenos de frío.
Aquella noche corrí
el mejor de los caminos,
montando en potra de nácar
sin bridas y sin estribos.
No quiero decir, por hombre,
las cosas que ella me dijo.
La luz del entendimiento
me hace ser muy comedido.
Sucia de besos y arena,
yo me la llevé del río.
Con el aire se batían
las espadas de los lirios.

Me porté como quien soy.
Como un gitano legítimo.
Le regalé un costurero
grande, de raso pajizo,
y no quise enamorarme
porque teniendo marido
me dijo que era mozuela
cuando la llevaba al río.
Fedeirco García Lorca

Texto 3
 
Tanto me posee el amor

Tanto se han oscurecido
para mi sus rayos
que no veo brillar el sol.
Sin embargo no me aflijo
porque la claridad del amor
ilumina mi corazón.
Y aun cuando otros se atristen
prefiero no dejarme abatir
para salvar mi canto.


Tanto me posee el amor
que los prados parécenme
verdes y bermejos
como en la dulce primavera.
La nieve se me ocurre
flor blanca y roja
y el invierno fiesta de mayo,
pues la más noble y más alegre
ha prometido
concederme su amor.
¡A menos que se haya arrepentido!

(Bernard de Ventadour)