(Carmen Conde)
A través del desarrollo de la literatura sobre el amor, así como en el devenir de otras expresiones culturales, descubrimos que existen al menos dos concepciones básicas, la del "amor sensual" y el "amor idealizado"
¿A qué se puede deber esto?
ara poder contestar a esta pregunta no hay que dejar de lado el contexto social de las épocas a las cuales nos acerquemos, las distintas concepciones de amor, del objeto amor, de la mujer y el hombre y sus roles en el plano del amor y la relación amorosa.
Don Quijote y su "sin par" Dulcinea del Toboso
Mientras que el amor sensual, erótico o pasional se manifiesta en el amor correspondido, feliz, tirano, posesivo o liberador; el amor idealizado es aquel que considera que sus sentidos no son capaces de percibir toda la perfección del objeto amado, y que ha de guiarse por los ojos del alma, que le ponen en contacto con la misma esencia, con el amor por excelencia. Ambas concepciones corresponden a diversas variantes de los dos tipos o concepciones del amor que dominan en la literatura amorosa de occidente: la del amor sensual o pasión y la de la idealización del amor y del ser amado, ambos asociados a grandes temas literarios como el tiempo, la finitud, la muerte, la trascendencia, el ansia humana de infinito y trascendendia, la búsqueda de la unidad y la completación del ser, el anhelo de felicidad y plenitud, la experiencia de la sociedad, el dolor, el sufrimiento por la imposibilidad, la ausencia, la separación del ser amado, en fin, toda la gama de aspectos y dimensiones de la interioridad que se desatan y fluyen a influjos del sentimiento amoroso.
Bella y Edvard expresan abiertamente su amor
en "Crepúsculo" de Stephenie Meyer
ACTIVIDAD
Consulta entre familiares y conocidos, (al menos 10 personas distintas) Qué entienden ellos por amor sensual. Luego a partir de sus concepciones, elaboren un escrito en donde presenten esta visiòn del vulgo y a manera de sìntesis presenten la de ustedes mismos.